Saltar al contenido

La sábana santa es un laboratorio de la relación entre fe y razón.

1 de abril de 2019

Lo dice José Fernández Capo en la Universidad de Navarra. Claro. ¿Dónde si no puede existir un grupo de trabajo dedicado a la unión de ciencia y fe?

Los artículos que comento son intrascendentes: repiten clásicas mitologías del sindonismo: un artista medieval no podría confeccionar una imagen así, se introdujo una foto en el VP8 y salió una imagen en 3D, existen serias dudas sobre la datación de 1988, etc.

Pero sus conclusiones son explícitas: estamos ante una nueva versión de la subordinación de la razón a la teología, pero en versión fetichismo técnico. Decía Agustín de Hipona que la única ciencia que debía interesar a los cristianos era la que servía para apoyar la Biblia. Consecuentemente, durante la Edad Media se proclamó que la filosofía era la ancilla (sierva) de la teología, y se echó mano de Platón, primero, y de Aristóteles, más tarde, para completar la cosmología teológica o para demostrar intelectualmente lo que la fe ya demostraba: que Dios existe y es perfecto. Hoy en día esos recursos están gastados y casi nadie se los cree. Así que ahora el Sr. Fernández Capo nos trae la buena nueva: ¡Qué bonito es hablar científicamente de la Sábana Santa, la transubstanciación y la resurrección!

Lo raro es que en estos textos también se afirma que la resurrección es uno de los temas que no pueden decidirse científicamente.

Entonces, ¿como se puede hablar científicamente de lo que no es objeto de la ciencia?

Agustín de Hipona. Palacio de Letrán, Roma.

Lo que ocurre en realidad es que cuando los sindonistas se ponen a hablar, se utilizan muchas palabras científicas, pero eso no quiere decir que sea científicamente. Se puede discutir científicamente si el artículo famoso de Ray Rogers sobre la datación del lienzo por la vanilina contiene errores de bulto o no. Se puede discutir científicamente qué significa el hecho de que una de las mediciones del carbono 14 se desviara de la curva normalizada. Se puede discutir si las marcas de la imagen corresponden a un flagrum romano. Pero nada de esto se refiere a la resurrección ni a la transubstanciación. Se trata de algo tan simple como de técnicas de datación. No de cómo el pan se convierte en carne por ensalmo, que es lo que quiere decir esa palabreja, si la memoria no me falla..

Si el Sr. Fernández Capo incurre en una contradicción tan flagrante es porque tiene en la cabeza otra cosa. Le traiciona lo que vulgarmente se llama el inconsciente. Está dando por supuesto que la ciencia puede ser utilizada como ancilla de la teología. Hacer racional lo que en sí mismo es irracional. En los tiempos en que los niños de los colegios públicos asistíamos religiosamente a los anuales ejercicios espirituales de Semana Santa, un predicador itinerante vino a mi escuela y nos dio una explicación científica de la Santísima Trinidad —tema, por otra parte, estaba bien lejos de nuestras infantiles preocupaciones—. Agarró tres cerillas, las encendió y las juntó. Ya estaba: tres cerillas diferentes y un solo fuego verdadero.

Pues utilizar el lenguaje científico para explicar lo que no es científico es más o menos lo mismo. Radiaciones desconocidas que emiten los cuerpos al resucitar, matemáticas “robustas” que explican por cálculo de probabilidades como se ha producido una mezcla de tejidos que no se puede ver ni con microscopio, esternocleidomastoideos en sfumatto, etc.

Divinas palabras.

Tras ellas queda el incontestable hecho de que tres de los más prestigiosos laboratorios del mundo dataron la sábana en el siglo XIV, Que no hay documentación relativa a la sábana antes del XIV. Que todos los intentos por atrasar esta fecha han fracasado. Y que se puede concluir, por tanto, que si la ciencia dice algo sobre el lienzo de Turín, es que es de la Edad Media. Lo demás, es juntar cerillas para asombro de niños y mayores.

 

REFERENCIAS:

José Fernández Capo (2015): “Diálogo entre fe y ciencia en la Síndone de Turín”, versión en castellano de «Faith and Science dialogue in the Shroud of Turin»; Scientia et Fides, 3(1)/2015, pp. 37- 59. Consultado on line 01/04/19; https://www.shroud.com/pdfs/capospan.pdf

José Fernández Capo (2018): “La Síndone de Turín: entre la ciencia y la fe”, Universidad de Navarra, CYRF, Seminario del Grupo Ciencia, Razón y Fe. Pamplona, 18 de diciembre de 2018. Consultado on line 30/04/2019; https://www.unav.edu/documents/6709261/7034487/la-sindone-de-turin-entre-la-ciencia-y-la-fe.pdf

Deja un comentario

Deja un comentario